Si existe Tlaxcala y está lleno de magia !!!
Si alguna vez has viajado a México, seguro que has oído hablar de sus coloridos y encantadores Pueblos Mágicos. Estos lugares no solo ofrecen una ventana fascinante a la historia y cultura de México, sino que también resguardan tradiciones, sabores y paisajes que maravillan a cualquier visitante. Uno de los estados que alberga estos rincones mágicos es Tlaxcala, un lugar rico en historia y costumbres. En este artículo, vamos a sumergirnos en el tema de los Pueblos Mágicos de Tlaxcala, describiendo cada uno de ellos y explorando sus principales atractivos turísticos. ¿Te animas a descubrirlos?
Antes de adentrarnos, es importante saber que los Pueblos Mágicos son una iniciativa del gobierno mexicano que busca destacar y promover localidades que por su cultura, historia o belleza ofrecen una experiencia única a los visitantes. Entonces, sin más preámbulo, vamos a conocer ¿cuáles son estos Pueblos Mágicos en Tlaxcala y qué los hace tan especiales?
¿Cuáles son todos los Pueblos Mágicos en Tlaxcala?
Al momento de escribir este artículo, Tlaxcala cuenta con dos Pueblos Mágicos oficiales: Huamantla y Tlaxco. Ambos son ejemplos de la riqueza cultural e histórica que tiene el estado y ofrecen una variedad de experiencias que reflejan la esencia de Tlaxcala. Vamos a echar un vistazo a cada uno de ellos.
1. Huamantla
Este pueblo es famoso por su celebración de la «Noche que Nadie Duerme», un evento en el que las calles se cubren de alfombras de aserrín de vibrantes colores. Huamantla es un lugar donde la tradición pulqueña y las leyendas de toros bravos cobran vida, haciéndolo un destino imperdible para quienes buscan una experiencia auténtica.
2. Tlaxco
Situado al norte de Tlaxcala, Tlaxco es un pueblo que combina la belleza natural de sus paisajes con una rica herencia cultural. Es conocido por su producción de pulque, quesos y tallados en madera, aportando una mezcla irresistible de historia y sabor. Aquí, la amabilidad de su gente y el encanto de sus calles te invitan a quedarte un ratito más.
Ahora que ya conoces los nombres de los Pueblos Mágicos de Tlaxcala, vamos a profundizar en sus principales atractivos turísticos.
¿Cuáles son sus atractivos turísticos principales?
Ambos pueblos ofrecen sorpresas y actividades que mantienen viva la curiosidad y el interés de sus visitantes. Veamos qué puedes descubrir en cada uno de ellos.
Huamantla
Museo Nacional del Títere:
Una parada obligada en Huamantla es este museo, una joya escondida que alberga una vasta colección de marionetas y títeres de todo el mundo. Es ideal para quienes viajan en familia y quieren mezclar entretenimiento con aprendizaje.
Feria de Huamantla y la Noche que Nadie Duerme:
Si tienes la suerte de visitar en agosto, no te puedes perder la feria anual. La «Noche que Nadie Duerme» es el evento central, famoso por sus espectaculares y coloridas alfombras de aserrín que cubren el centro del pueblo.
Haciendas pulqueras:
Alrededor de Huamantla, puedes encontrar antiguas haciendas que alguna vez fueron el corazón de la producción de pulque, la tradicional bebida mexicana. Muchas de estas haciendas ofrecen tours para aprender sobre el proceso y, claro, para degustar.
Tlaxco
Reserva de la Biosfera Cuatlapanga:
Los amantes de la naturaleza disfrutarán de un viaje a esta impresionante reserva, donde se puede practicar senderismo y montañismo entre paisajes que te dejarán sin aliento.
Festival del Pulque, Queso y Madera:
Celebrado en marzo, este festival es una gran oportunidad para probar lo mejor de la gastronomía local, admirar piezas de arte en madera y disfrutar de música regional.
Exconvento de San Agustín:
Este edificio histórico es una joya arquitectónica que da un vistazo a la rica historia religiosa de la región. Pasear por sus antiguos muros es casi como un viaje en el tiempo.
Conclusión
Tlaxcala, aunque es uno de los estados más pequeños de México, ofrece experiencias inolvidables a través de sus Pueblos Mágicos. Desde la vibrante Huamantla, con sus tradiciones coloridas y eventos únicos, hasta el sereno y encantador Tlaxco, con su cercanía a la naturaleza y excelente gastronomía.
Estos pueblos nos recuerdan que la magia está en los detalles, en las historias que cuentan sus calles adoquinadas y en la calidez de su gente. ¿Te animarías a explorar lo que Huamantla y Tlaxco tienen para ofrecer? ¿Qué es lo que consideras verdaderamente mágico en un destino turístico? ¡Cuéntanos en los comentarios y comparte tus experiencias! ¿Quién sabe? Tal vez logres convencer a otros aventureros de descubrir los encantos de Tlaxcala.
«`